
En España se publican muchos más libros de los que jamás podremos leer, es un hecho constatado, y cualquiera puede consultar las cifras. Hay dos consuelos ante ello: que no hay ningún libro que no sea leído por alguien en algún momento, y que la mayor parte de lo que se publica es prescindible para ese alguien. Por ello, no debe preocuparnos lo que se encuentra en las librerías, a la manera hipócrita de Gabriel Zaid, sino lo que no se encuentra en ellas. Y en nuestras librerías hay ausencias significativas. Propongo una lista de títulos que considero de un interés muy superior a su acceso, muchos de ellos anglosajones:
-El Mahabharata y el Ramayana
-El Libro de los Reyes Persa
-Las Mil y una Noches
-Las obras completas de Shakespeare
-La poesía de Goethe
-Las cartas completas de Kafka
-Los artículos de Samuel Johnson
-Los ensayos de Mark Twain
-La poesía completa de Kipling
-Las obras de Bernard Shaw
-Los primeros hombres en la Luna, de Wells
-Las memorias de Casanova
-Los ensayos de Emerson
-Los ensayos de De Quincey
-Decadencia y caída de Roma, de Gibbon
-Las obras de Cansinos Assens
-La prosa histórica de Voltaire
-La poesía de Victor Hugo
Algunas son obras importantes. Hay autores muy mal conocidos en nuestro país: viajar y aprender idiomas sería una solución, pero no olvidemos que el Quijote está traducido al quechua, para hacerse una idea. Debo hacer una aclaración breve con respecto a algunas obras de la lista que sí están editadas, pero muy mal: aunque resulte increíble, no hay ninguna edición de bolsillo de las obras completas de Shakespeare en español, la única traducción completa de la Decadencia y Caída de Gibbon es ilegible y decimonónica, y de las Mil y una Noches no hay ninguna versión intermedia entre lo infantil y lo académico. Es algo lamentable. No he querido hacer una lista exhaustiva, pero estoy seguro de que me he dejado muchos, pero que muchos títulos en el tintero.
Debo aclarar que recientemente la editorial Atalanta ha publicado las memorias de Casanova completas en edición no censurada. Cuesta 120 euros, y he tenido oportunidad de examinar la edición. Baste decir que las Memorias de Ultratumba de Chateubriand están mucho mejor editadas por Acantilado a 39 euros.
ResponderEliminarEl hijo listo de la duquesa de Alba se ha justificado diciendo que "Ningún editor se ha atrevido a publicar este libro por la extensión y elevado precio del proyecto." La edición viene en un estuche de cartón cutre, no tiene punto de lectura, ni ilustraciones. Es a cosas como esta a las que me refiero cuando digo "interés superior al acceso". Un precio desorbitado por una edición descuidada es un acceso deficiente.